Mostrando entradas con la etiqueta Mitología de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología de México. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Nicte-Ha [Leyenda Maya]

   Cuentan que en las tierras del Mayab, vivía en Nan Chan, el príncipe hijo del rey; el nombre de aquel príncipe era Chacdziedzib que significa Pájaro Carpintero. El estaba destinado para casarse con una princesa de tierras lejanas a la que un día conocería. Así tenía que ser ya que un día...
Share:

viernes, 23 de septiembre de 2011

Tezcatlipoca, Espejo Resplandeciente

   Uno de los mas escabrosos dioses de la mitología mexicana. Sabia mentir con memorable facilidad. Era singularmente diestro en el arte de las transformaciones: lo mismo se volvía tigre o coyote, lo mismo se tornaba invisible. Predestinado a demoler el sacro...
Share:

Quetzalcóatl, La Serpiente Emplumada

   Numerosos manuscritos nos cuentan que  cuando Quetzalcoatl nace su madre(1) fallece al concebirlo por lo que su padre se encarga de su educación. El amor entrañable de este por su hijo disgusta a sus hermanos. Despechados, acuerdan matarlo. Con engaños lo conducen a una alta peña...
Share:

jueves, 22 de septiembre de 2011

Aves Mitológicas [Mitología maya]

Entre las diversas regiones  existe un rico catalogo de pájaros fabulosos. He aqui la descripcion de aves a las que los mayas les temían: ☆ El Tatacmó: ave nacida de la espuma del mar que mata a los niños con solo sobrevolar sus cunas. Para protegerlos, sus madres los hacen dormir boca abajo y les pinta cruces en el pecho. ☆ El Mesa-Hol: un ave...
Share:

viernes, 8 de octubre de 2010

viernes, 24 de septiembre de 2010

México, origen de su nombre.

México, origen de su nombre.    México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Náhuatl “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo). Los aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Los españoles lo escribían “México” ya que no existía la pronunciación de la “j”.   Cuando cambió la grafía de la...
Share:

jueves, 23 de septiembre de 2010

La importancia del Jade en el México prehispanico.

  La importancia del Jade en el México prehispanico.   Cuando Hernán Cortés ordenó a Moctezuma que le entregara sus tesoros más preciados, para su frustración, recibió no oro, sino jade, porque para los mexicanos prehispánicos el jade era considerado mucho más valioso que el oro....
Share:

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Cosmogonía Azteca [Dioses Aztecas]

 Antes de llegar los aztecas al valle del Anáhuac, ya existían antiguos cultos y diosas del sol que ellos adoptaron en su afán de adquirir una identidad. Al asimilarlos también cambiaron sus propios dioses, tratando de colocarlos al mismo nivel de los antiguos dioses del panteón nahuatl. De...
Share: