lunes, 25 de octubre de 2010

viernes, 8 de octubre de 2010

viernes, 1 de octubre de 2010

jueves, 30 de septiembre de 2010

Sor Juana Inés de la Cruz

  Poeta, dramaturga y teóloga mexicana, fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Sus contemporáneos reconocieron su talento incomparable nombrándola: “La Decima Musa”, “El Fénix de América”.     A los 17 años ingresa a las cortes como dama de compañía...
Share:

viernes, 24 de septiembre de 2010

México, origen de su nombre.

México, origen de su nombre.    México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Náhuatl “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo). Los aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Los españoles lo escribían “México” ya que no existía la pronunciación de la “j”.   Cuando cambió la grafía de la...
Share:

jueves, 23 de septiembre de 2010

La importancia del Jade en el México prehispanico.

  La importancia del Jade en el México prehispanico.   Cuando Hernán Cortés ordenó a Moctezuma que le entregara sus tesoros más preciados, para su frustración, recibió no oro, sino jade, porque para los mexicanos prehispánicos el jade era considerado mucho más valioso que el oro....
Share:

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Cosmogonía Azteca [Dioses Aztecas]

 Antes de llegar los aztecas al valle del Anáhuac, ya existían antiguos cultos y diosas del sol que ellos adoptaron en su afán de adquirir una identidad. Al asimilarlos también cambiaron sus propios dioses, tratando de colocarlos al mismo nivel de los antiguos dioses del panteón nahuatl. De...
Share: